martes, 30 de octubre de 2018
domingo, 21 de octubre de 2018
EJERCICIO DE "MALA POLITICA"...
Por Miguel Angel Polanco
Ejercicio político: ¿De cuál política?. ¿La institucional?. ¿La partidaria?. ¿La filosófica?. ¿La ideológica?.¿O la que cumple metas reales en favor de toda la sociedad?.
Hace mucho que en República Dominicana no se ejerce verdadera política que revierta nuestras potencialidades perdidas como nación promisoria.
Los llamados "políticos de nuevo cuño" y en quienes hemos confiado mediante el voto electoral -por décadas- administrar al país por senderos de progreso y felicidad, se han traducidos en "anti-patriotas" y "mata-sanos" de la sociedad.
Eso sí, que: "a cada puerco le llegará su "San Martín" y -también- el canto del "gori-gori"...
martes, 16 de octubre de 2018
VIOLENCIA ESTRUCTURAL: ¿Quién la genera?...
Por Miguel Angel Polanco
Es la que se inflige a un pueblo mediante una práctica política de apabullamiento sumiéndola a los peores niveles de precariedad de vida.
Ahí está el origen de las reacciones populares respecto de sus apremiantes necesidades.
Esa violencia estructural tiene sus características en todo plan gubernamental de incapacitar a toda una sociedad para reclamar sus derechos de bienestar.
La nación dominicana está debilitada para exigirle a sus gobernantes la solución de sus problemas seculares, porque el chantaje y el clientelismo asistencialista desde el Palacio Nacional, le ha dado buen resultado.
Esa engañifa es la que ha empeorado la situación de vida de los dominicanos, degenerando en un deterioro progresivo de su status social que, a su vez, origina desesperación y violencia.
lunes, 15 de octubre de 2018
EMPRESARIADO GOLOSO....
Por Miguel Angel Polanco
Los empresarios de la región del Cibao, bajo el pretexto de que aportan al pais un 35 y 21 por ciento, respectivamente, en empleos y exportación quieren "chantajear" al gobierno demandando mayor inversión pública para la zona.
Antes que exigirle al Estado, los hombres de empresas deben explicarle al pueblo sobre la tasa de retorno hacen al sector consumidor y a la sociedad en general, en virtud de los privilegios que les dispensa el gobierno, de su explotación laboral y de sus beneficios anuales.
¡Que forma de patriotismo¡. ¡Y que siga la fiesta!...
¿QUE JUSTICIA TENEMOS?...
Por Miguel Angel Polanco
Formulamos la pregunta, ante situaciones específicas de denuncias, querellas y rumores de corrupción en perjuicio del Estado sin que la justicia juegue su rol.
¿Qué está pasando ahí?.
¿Por qué el poder judicial, sus autoridades, no asumen la situación con el rigor demandante?.
En República Dominicana crece la percepción de que la justicia tiene "gran complicidad", frente a hechos graves de mal uso de los recursos públicos.
De ahí -se entiende- el por qué nuestro sistema judicial luce tan pasivo para activar sus mecanismos de persecución contra denuncias, querellas y rumores de posibles actos de corrupción en la administración pública.
sábado, 13 de octubre de 2018
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD...
Por Miguel Angel Polanco
Ambos sistemas se fundamentan en el ejercicio de un régimen de derecho auténtico que garantice el fiel cumplimiento de los derechos y deberes.
¿Qué niveles de superación registra el país tanto en democracia como en institucionalidad?.
Si la respuesta la ofrecen las actuales autoridades del gobierno, dicen hipócritamente que hay plena estabilidad en ambos campos de la vidad del pais.
Los barómetros internacionales que miden el desarrollo de los países del llamado "tercer mundo", afirman que ciertamente la nación dominicana registra una alta tasa de crecimiento económico, pero que la misma está sesgada: próspera para los altos capitales y estrangulante para los demás sectores.
Esta situación, crea un drama socio- económico donde el 80 por ciento de la población, viva con serias limitaciones de sobre-vivencia.
Aquí, los reclamos de las masas popures no son atendidos.
Las autoridades son inoperantes y ejercen sus funciones con el critero del lucro personal.
En fin, se trata de una administración sin políticas auténticamente democráticas, que resquebraja a la mayoria de las instituciones.
martes, 9 de octubre de 2018
EMPRESARIOS MAFIOSOS... ¿Quiénes son?...
Por Miguel Angel Polanco
AQUELLOS que medran sus interes económicos evadiendo al fisco mediante el contrabando y arreglando sus cuentas para evitar cargos por ganacias y plusvalía...
AQUELLOS que promueven los grandes oligopolios y monopolios, con prácticas de grosero acaparamiento de productos y servicios, generando actos desleales de competencia dentro de su propia clase y perjudicando a la población.
AQUELLOS que se dedican a la falsificación en la calidad de los alimentos y especulando con sus precios.
AQUELLOS que forman ONGS para silular que son "benefactores la sociedad" logrando facilidades aduanales en el gobierno y eligen su personal preferido para administrar los recursos obtenidos.
AQUELLOS que invierten en política partidaria, apoyando a aspirantes a cargos electivos para luego "pasarles factura" y privilegiarse de los recursos públicos.
AQUELLOS que prosperan sus capitales sobre una sistemática explotación laboral.
Y hay más de AQUELLOS...
La pregunta "ORO 24 KILATES":
¿Habrá en República Dominicana empresarios de tan "baja estofa?...
¿A quien le acomoda el sombrero?...
LEY DE CASTRACION: "De aprobarse, ¿se cumpliría?..
Por Miguel Angel Polanco
El problema no está en endurecer penalidades elaborando o modificando leyes para enfrentar "recurrentes delitos".
Es que en República Dominicana, lo habitual es la "impunidad".
Nuestra legislación es suficiente para obtener absoluto respero a nuestra Carta Magna y leyes adjetivas.
En la práctica, las normas se aplican mediante una "evidente sesgadura" que privilegia a unos y perjudica a otros.
Bajo este precedente, nunca habrá fiel cumplimiento a la ley en nuestro país.
Cuando aquí exista un verdadero "régimen de derecho", donde nadie se escape de la aplicación rigurosa de las prerrogativas constitucionales vigentes (leyes y normas), entonces podríamos hablar de nuevos instrumentos jurídicos en nuestra "mal gobernada nación"...
lunes, 8 de octubre de 2018
ELIMINACION JUEGOS DE AZAR: "Afecta gravemente, los presupuestos familiares..
Por Miguel Angel Polanco
Grupos de la sociedad civil que promueven el sano desarrollo del país, deben encaninar una campaña hasta lograr la eliminación literal de los juegos de azar.
Tiene que surgir na reacción inmediata de las masas populares organizadas para defender a los ciudadanos del "chantaje y la seducción" de que son víctimas, bajo el argumento de alncanzar bienestar "probando la buena suerte".
Se ha determinado matematicamente que las posibilidades de ganar en juegos de azar "son mínimas", por cuanto quienes participan de éstas apuestas se convierten
en "potenciales perdedores".
En muchas naciones, este tipo de juegos no existe, con la comprensión de que los mismos socavan despiadadamente los presupuestos familiares.
Sólo de lotería, legalizada por ley, aquí se juega diariamente cerca de 200 millones de pesos y el Estado capta una suma pirrica, llevándose los banqueros "el grueso de los beneficios".
Las propias autoridades han denunciado la operación ilegal de casi 40 mil bancas de loteria, evadiendo impuestos al fisco por cerca de mil millones de pesos al año.
Toda la sociedad en su conjunto, iglesias, ongs, partidos políticos, universidades, medios de prensa, etc, deben levantar su voz y exigir al gobierno la erradicación perniciosa de los juegos de que azar.
sábado, 6 de octubre de 2018
viernes, 5 de octubre de 2018
ORDEN MUNDIAL EN RIESGO TOTAL..
Por Miguel Angel Polanco
LAS GRANDES POTENCIAS PROGRESAN EN SU CARRERA NUCLEO-ARMAMENTATISTA, MIENTRAS CIERRAN CAMINOS A LA ACLAMADA PAZ CONTINENTAL.
LOS PRESUPUESTOS EN ARMAS SON "DANTESCOS", EN TANTO QUE LOS PROGRAMAS DE DESARRO SOCIO-HUMANOS "SON MINIMIZADOS Y POSTERGADOS".
LAS CONQUISTAS DE PODERES HEGEMONICOS EN QUE SE ENFRASCAN LAS GRANDES NACIONES, ESTAN SUPER-PUESTAS A LOS GRITOS DE BIENESTAR COLECTIVO.
"SON DE LAS MAYUSCULAS CONTRADICCIONES QUE VIVIMOS LOS SERES HUMANOS"...